top of page

El método LAEB (Land-based Average Ecoproductive Baseline) o LESP (Línea base eco-productiva asociada a coberturas de suelo promedio) permite determinar la eco-productividad de un proyecto de infraestructura mediante un índice superior a cero, comparando la tasa anual de creación de 12 servicios ambientales en una unidad de suelo de una hectárea con la del proyecto a partir de 4 escenarios de línea de base que permiten a su vez expresar la eco-productividad a través de 4 índices:

Los índices de ecoproductividad son una pieza clave para la forma como entendemos el desempeño ambiental de la infraestructura y la cultura material en general.  La nueva visión de la infraestructura ecoincremental integra lo mejor de la arquitectura sostenible (que minimiza impactos negativos) y la arquitectura eco-productiva (que genera impactos positivos).  El método LAEB es también un elemento clave para avanzar en políticas de planeación urbana basadas en los co-beneficios. 

Inputs SOSTENIBILIDAD

-Consumo promedio de energía en Kwh /persona/mes

-Consumo promedio de energía en Kwh/m2/mes

-Consumo promedio de agua en m3/persona/mes

-Consumo promedio de agua en m3/m2/mes

-Energía incorporada materiales en Mega Julios / M2

-Emisiones de CO2/m2/mes

 

Inputs ECO-PRODUCTIVIDAD

-Cantidad de personas.

-Area verde m2.

-Cantidad de árboles und.

-Area ocupada (Area de cubiertas).

-Area estructura ecológica principal (Areas verdes protegidas).

-Cantidad de especies locales.

STAY UP TO DATE
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

Semillero de Investigación Eco-Incremental.  Grupo de Investigación en Materiales y Estructuras GRIME.  Prof. Andrés Ibáñez

Pontificia Universidad Javeriana, Bogota.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page