top of page

Arquitectura adaptativa aplicado en el sistema estructural de edificios en altura

Foto del escritor: Yuvelki CaroYuvelki Caro

Está en la naturaleza de los seres humanos buscar adaptar, cambiar, modificar el mundo y con ello nuestras construcciones a la forma de vida y necesidades de la actualidad.


Cuando los seres humanos todavía eran nómadas dependiendo del entorno los hogares y espacios habitables construidos por ellos (chozas, cabañas, tipis, etc) cambiaba su configuración interior y exterior así como el lugar donde se alzaban, sin embargo a medida que el pensamiento nómada se fue perdiendo aprendimos nuevas técnicas constructivas y ello se reflejó en la monumentalidad de lo que se ha ido construyendo con el uso de rocas, concretos y metales queriendo que fueran indestructibles por acción humana o por la naturaleza y por ende imposibles de modificar.


En los últimos años nos hemos dado cuenta como población que aquellas construcciones que poseen un uso fijo representan situaciones inconvenientes para los habitantes planteando una pregunta de la cual se derivan soluciones también como preguntas: ¿qué pasa cuando las construcciones proyectadas para una población diferente a la que existe en ese momento no son ocupadas completamente?, una posible respuesta a esto es que quedan abandonadas o se ocupan por alguien más o se trasladan a otro uso y usuario; la primera opción es la más preocupante ya que es la más fácil y sin embargo la que menos acertada ya que por su estado de abandono el mantenimiento, la revitalización o la demolición representa un costo al entorno inmediato a la percepción del lugar y a los habitantes que tienen una relación de cercanía bajando la valoración estética de aquel lugar, ahora exploremos la segunda respuesta: es improbable ya que las grandes construcciones proyectadas a la población están destinadas a una sola institución o a un grupo objetivo y si este grupo no llega o la forma de vida se modifica (como ocurre actualmente a una velocidad vertiginosa) es complicado que algún otro usuario encuentre el confort para el que fue planeado primero, a esto tenemos que eliminar la ocupación ilegal o apropiación por terceros; el planteamiento anterior nos lleva a decir que la tercera respuesta es la más acertada, sin embargo se encuentran sus propios problemas que en este caso son más evidentes como por ejemplo, las dimensiones que tienen no son suficientes y no responden al nuevo uso, los materiales y el programa siendo completamente distinto genera conflictos o bajo confort y aun asi esta opción de solución ha generado una nueva tendencia en la que las construcciones monumentales se transforman en espacios culturales y de exploración para colectivos o para instituciones educativas, transformando mataderos en bibliotecas o estaciones de trenes en casas culturales, para esto es necesario realizar adecuaciones puntuales en los edificios o las construcciones modificando sobre lo que ya hay.


Ahora bien planteemos una cuarta respuesta basándonos en dos elementos distintos que hasta el momento han sido usados para envolventes de fachada y cubierta, la Biomimesis - la morfología estructural y llevemosla al origen mismo de la pregunta anterior el cual lo encontramos en la misma configuración de las construcciones como elementos adaptables hasta que su estructura y forma constructiva te lo permiten, siendo así ¿podemos entender esto como una limitación de la adaptabilidad que nos pueden ofrecer una construcción como edificaciones?. La respuesta a esto no es blanca ni negra, es una amalgama de posibilidades que se abren a nuestros ojos y sin embargo no son exploradas ni explotadas en su totalidad.


Por ende me atrevo a explorar una respuesta y desde la misma constitución del edificio planteando la pregunta: ¿ PODEMOS REALIZAR LA ESTRUCTURA CONSTRUCTIVA DEL EDIFICIO PARA QUE CAMBIE AL MISMO RITMO QUE EL USUARIO Y LA CIUDAD LO REQUIERAN ?. De aquí el título de esta entrada.


Haciendo uso de lo que nos han dado la adaptabilidad en fachadas, elementos en cubierta que cambian con ayuda de la tecnología actual, los nuevos materiales y exploraciones en campos fuera de la arquitectura; llevar todas estas ideas a implementarlas desde la construcción de la estructura base de los elementos pensándola como una arquitectura cambiante, transformable desde un inicio, haciendo uso de


Otro punto de partida es la búsqueda de una solución para los escombros que salen durante la renovación de la ciudad durante las renovaciones de la ciudad y el cambio de construcciones antiguas por unas modernas, más grandes y el cambio de uso uso de la ARQUITECTURA ADAPTATIVA definida como <Especialización tecnológica inevitable de los elementos constructivos, impulsada por el coste cada vez más accesible de las técnicas de diseño y fabricación digital, hacia la adaptabilidad de los edificios a los usos cambiantes de una “sociedad líquida”, y a la incertidumbre climática y económica del momento actual> de modo que sea herramienta para unir esos dos elementos, estructura constructiva y tecnologías resilientes.


Sin embargo es necesario mirar cual va a ser la base para trabajar, de ahí el repaso histórico en un inicio. Está el coliseo romano esta es una estructura monumental fija con un gran elemento adaptable, un toldo expansible, este servía para brindar sombra a los espectadores durante eventos con mucho sol, según las especulaciones de expertos su estructura estaba diseñada para que fuera un elemento expansible para cubrir la totalidad de las gradas y viendo las dimensiones de estas es difícil concebir un avance tecnológico la pérdida de este durante los años, ya que ha pasado a ser un elemento de fachada de balcón en dimensiones menores y en nuestra época bastante común.


Esta cubierta a esta escala nos da elementos sin embargo no nos devuelve la dos características que estamos buscando, adaptabilidad y uso, estos dos son esenciales ya que trabajan juntos encaminando la adaptabilidad, proponiendo y respondiendo a varios usos.


El siguiente elemento a contemplar es la arquitectura nómada como una forma de construcción que responde a la forma de vida de sus constructores y con ello a casi cualquier necesidad de cambio en habitabilidad interior y con el entorno que ellos tengan.


Con estos dos ejemplos se pueden encontrara el punto medio para desarrollar la adaptabilidad en edificios de gran envergadura ya que el primero nos entrega elementos de monumentalidad y diseño sobre construcciones de grandes dimensiones y el segundo nos ayuda a enfocarnos en lo esencial de la adaptación en la habitabilidad. Desde el caso del coliseo romano nos encontramos con las dimensiones del mismo con una envergadura de 189m x 156m por lo cual el toldo tenía un perímetro igual que el coliseo, observando la forma de construcción de este encontralos el trabajo de cuerdas a tensión, mástiles a compresión como elementos esenciales tanto adentro como afuera del mismo coliseo y la tela en catenaria con la cual el toldo no tendría función ni sentido. En el segundo vemos que tiene un elemento en común usado de forma diferente, los mástiles que en este caso forman la estructura principal de las construcciones y dependiendo de su configuración como conjunto nos evidencia una forma diferente basada geometría como en cono, pirámide o geodésica.


Los elementos anteriores nos permite explorar las posibilidades y llegar a realizar exploraciones como las hechas por los metabolistas que veían el urbanismo como una máquina que debía adaptarse llegando a modificar completamente la forma de vida de la sociedad actual y con la tecnología que tenemos ahora explotar todo esto hasta ver la mayor posibilidad de transportar y/o construir edificios que cambian al ritmo de como lo hace nuestra sociedad.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page