top of page

HABITAD VERNACULAR PROGRESIVO

Foto del escritor: jsmb2637jsmb2637

Actualizado: 22 oct 2020

¿El detrimento de las periferias en las ciudades tienen relación con los desplazamientos sociales?


El crecimiento de viviendas informales se ha concebido como un problema por el quebramiento del trazado urbano. Entendiendo dichos procesos ante la necesidad y la emergencia de una población desplazada, dichas poblaciones crean arquitectura progresiva que da un reflejo de si mismos, Para el arquitecto Shigeru Ban “Los arquitectos podemos ser útiles a mucha gente, no solo a los ricos”.

Para la arquitecta Elizabeth Cromwell la arquitectura vernácula incide en algo informal en la que se evidencia la relación del individuo que la usa en una región determinada, por otro lado, Paul Oliver define lo vernáculo a un término nativo entendido como la ciencia nativa de construir, relacionando a sociedades tribales, folk, campesinas y populares en las que un arquitecto o diseñador especialista, no es empleado (Gómez, 2010).

Fuente: Paper Loghouse ,Dhaneti, India, 2001.


Como se evidencia en la imagen de la parte inferior, Alberto Saldarriaga considera el documento histórico de un lugar un hecho vital para proponer un hábitat arquitectónico,donde las personas buscan suplir necesidades básicas como la privacidad y la relación social como aspectos mutantes que empiezan a darle forma al hábitat vernácular.


La vivienda vernácula es entendida diferente por diversos arquitectos, como lo es Bernard Rudofsky el cual la define como "la filosofía y el conocimiento de los constructores anónimos es la mayor fuente no aprovechada de la inspiración arquitectónica". También el arquitecto José Luis Montesinos, la define como "edificaciones existentes desde hace tiempo en contraposición con otras que están comprendidas en el ámbito

Fuente: Saldarriaga, 1986. P. 50


de la no vernácula", finalmente el arquitecto portugués Marco Aresta, define vernácula como "arquitectura primitiva o popular pero también a la arquitectura que rescata el conocimiento vernáculo y se amplía con nueva y actualizada información del lugar y de los materiales".


Es por esto que el origen de dichas construcciones se evidencian en la explotación creativa de residuos como materiales constructivos, y así muchos arquitectos no se interesen por esta problemática es un ámbito en donde se puede re aprovechar y reciclar recursos existentes en un lugar. Lo anteriormente dicho, se ve reflejado en Medellin, Colombia donde la autoconstrucción aun hoy es pan de cada día en los barrios populares de la ciudad, una ciudad donde el movimiento moderno entró solo en las élites y a nivel institucional y poco en los barrios populares, donde fue tomado más como un referente visual y formal a imitar, pero todavía de una manera espontánea propia de los habitantes de estos barrios y de forma tímida se mezcló con la arquitectura y las técnicas de construcción vernáculas tradicionales, dando como resultado una arquitectura híbrida. Es así, en donde se puede empezar con un proceso de construcción del habitar que genere de forma participativa con la población, como lo son las soluciones de mayor confort, salud y armonía en el ambiente (Saldarriaga, 1986).


El desplazamiento está asociado a dos grandes ideas; que son el movimiento y la expulsión que están relacionadas a la idea de un cambio o a la idea de una perdida (Delgadillo, 2015). Dicha expulsión esta generada por algo y esto se evidencia en el contexto actual, el cambio climático entre otros fenómenos que han sido los causantes de dichas fuerzas centrífugas en las ciudades del mundo. Según la RAE, centrífugas es el “adj. Que se aleja del centro o tiende a alejarse de él”.

Fuente: Blanco y Apaolaza (2016).


La movilidad urbana y transporte, obedece a las dinámicas propias de las ciudades, movimientos metropolitanos o regionales que condicionan de usos y apropiación de lugares en la ciudad (hitos), el cual es “los elementos de altos valores socioculturales y urbano arquitectónicos sin los cuales la orientación dentro de la ciudad histórica resultaría realmente difícil” (Ching, 1979 como se citó en Gómez y Arner, 2008) con rutas de movilidad y que son condicionadas por los movimientos residenciales pudiendo generar detrimento de las mismas por cambios residenciales.


Movilidad residencial, tiene relación con los cambios de domicilio que están relacionados a las necesidades habitacionales, tales como: localización, tipo de tenencia, entorno e infraestructura que aseguran la permanencia de un espacio residencial. Según Préteceille (1998) como se citó en Duhau (2003), “la movilidad residencial puede ser vista como el proceso mediante el cual se establece en el largo plazo la división social del espacio, y eventualmente se modifica”.

Por otro lado, las migraciones y los fenómenos naturales se co-relacionan entre sí; como desplazamientos sociales asociados a escalas temporales que nos marcan los recorridos de una población en un territorio, y espaciales que nos marcan contextos rural-urbano o de contexto nacional-internacional de desplazamientos migratorios. En el caso de Colombia el desplazamiento forzado interno es “una forma particular de éxodo: aquella que ocurre dentro de las fronteras del territorio nacional y que está motivada por desastres naturales o por diversas formas de persecución, amenaza o agresiones que atentan contra la integridad de las personas” (Villa, 2006). También, los conflictos políticos-militares han generado el mayor número de movilizaciones por conflictos internos y guerras civiles, se evidencia un cambio en 1997 en donde se empiezan los primeros instrumentos de atención, protección y restablecimiento para las personas que se encuentran en dicha situación. En el caso de Colombia con la ley 387 de 1997 que habla de la necesidad de prevenir el fenómeno en donde habían más de medio millón de personas en situación de desplazamiento por el conflicto armado en el año 1995.


Los proyectos de infraestructura y ordenamiento territorial, generan grandes movimientos de personas en las ciudades y en la mayoría de casos, dichos proyectos de infraestructura son utilizados para generar ordenamiento territorial voluntario e involuntario. En el caso de Colombia, la inversión por parte del estado a la vivienda social es muy bajo, el mercado privado y la especulación inmobiliaria, crean un cumulo de inversiones en la ciudad, dirigiendo esta, en los últimos años hacia los municipios periféricos, fomentando de esta manera un patrón de especulación. (Osorio, 2016). No obstante, también siendo los organizadores de ciudad que no cumplen con dichos movimientos de personas por infraestructura.


Los procesos de gentrificación y renovación urbana, son importantes en este análisis porque nos marcan los cambios políticos a grupos sociales que por distintas características como cambios del paisaje, re-contextualización de comercios y servicios dan como resultado el cambio social y de identidad por el lugar en el que un grupo de personas puede verse desplazado de un lugar que en muchos casos obedece a un proceso de clases y el aumento del valor del suelo.


De lo anteriormente explicado se puede evidenciar la relación de dinámicas vecinales con las dinámicas urbanas para entender dichos movimientos de gentrificación y que por medio de la infraestructura el valor del suelo a deshabitado los centros de las ciudades y ha hiper-degradado las periferias de las mismas dejando a estas nuevas poblaciones alejadas de infraestructura, áreas de trabajo, lazos sociales que generan un carácter identitario de un lugar.


La organización legalizada propuesta por el estado en la vivienda social a buscado la densificación de las centralidades por medios de edificios en altura, pero la realidad social muestra lo contrario. Gomez, M como se encontró en Scarponnetti y Ciufollini (2011) nos propone el concepto de barrios - ciudades, que se entiende como zonas estrategicamente ubicadas en la periferia limitada por la horizontalidad rural, comportándose como una ciudad en si misma con unos limites, una puerta generada por la infraestructura vial. Dicha puerta nos conforma una percepción al interior del barrio y una lejanía con todo lo demás,por otro lado Samper en su libro "CASA + CASA + CASA = CIUDAD", a partir de un estudio de la urbanización Carimagua, concluye la importancia de desarrollar proyectos de baja altura y alta densidad, entendiendo las dinámicas de viviendas progresivas donde se hace una critica a las viviendas en altura.

"Romper el trazado de la manzana alargada, abandonar el concepto de la calle tradicional, separar peatón y automóvil, reducir el área de los lotes y proyectar viviendas compactas que ayuden a mejorar la densidad, entendiendo que no hay separación posible entre urbanismo y arquitectura. Solo entonces será posible ser un arquitecto completo, encontrando la economía básica de la vivienda que permita superar el déficit y ofrecer un ambiente propicio para el desarrollo de las comunidades y por ende, de las ciudades" (Samper, 2012).


Germán Samper Gnecco, estudio de transporte de Bogotá: el lote cuadrado, julio de 1969, nro. 137.858.1272.10. © AB - FESUS


Según El Banco Mundial (2016), El desplazamiento forzado es una crisis centrada en los países en desarrollo, los que acogen al 89 % de los refugiados y al 99 % de los desplazados internos, según se afirma en un nuevo informe del Banco Mundial. La causa profunda de esta crisis son los mismos 10 conflictos responsables de la mayoría de las víctimas anuales de desplazamiento forzado desde 1991, que son acogidas de manera incesante por alrededor de 15 países, la mayoría de ellos también del mundo en desarrollo.

Por otra parte, un país de Latinoamérica, como lo es Chile nos muestra la influencia del estado en seguir generando dicha expansión desordenada y la homogeneización de segregación residencial a las periferias. Relacionado a las políticas de libre mercado genero un profundo proceso de cambio, manifestadas también en la morfología social y territorial de las ciudades. Las reformas neoliberales se dejaron caer en el mercado del suelo urbano y fueron el motor de la flexibilización del sistema de planificación urbana vigente hasta ese momento. La máxima expresión de esta situación se produjo en 1979 con la Política Nacional de Desarrollo Urbano, que decretó que el suelo urbano no era un bien escaso y que su precio debía ser fijado por las fuerzas del mercado (Hidalgo, 2007). No obstante, Tironi (2003) argumenta que "los cambios estructurales en la economía moderna: su paso desde una configuración industrial basada en la manufactura a otra basada en los servicios, la relocalización territorial que esta transformación implicó y la consecuente migración desde la inner city hacia las zonas suburbanas, tanto de las clases medias - en busca de una mejor calidad de vida - como de las industrias, dejando a la población pobre existente sin mercado laboral de baja calificación".


Volviendo al contexto nacional, me parece importante resaltar la incidencia del desplazamiento forzado y desplazados por catástrofes naturales puesto que Colombia es el segundo país del mundo en número de desplazados,después de Sudán (Ibáñez, 2008 como se encontró en Mendoza, 2012). Sumado con el nuevo éxodo social del país vecino (Venezuela).


En 2018, 306.000 migrantes provenientes de Venezuela estuvieron en situación de pobreza. | © MIGUEL GALEZZO


Se deben desarrollar propuestas rápidas a estas poblaciones que por su condición de desplazamiento forzado en muchos casos no tiene la posibilidad económica de acceder a una vivienda VIS ni VIP. Por otro lado, Vélez (2018) plantea que no puede negarse que fue un avance para el país la formulación de un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y un proyecto de ley sobre la materia, sin embargo se echa en falta la inclusión del reasentamiento como un componente fundamental de las medidas de adaptación y protección de derechos.


Con lo anteriormente dicho, como arquitecto Colombiano considero que el crecimiento de las ciudades es responsable actualmente por un proceso de especulación inmobiliaria, en el cual las personas desplazadas no se encuentran en el mismo nivel que la otra población. Por lo que propongo el análisis de las políticas de acceso a vivienda en la ley 1448 de 2011, la cual establece la restitución de tierras prioritario y subsidio de vivienda para las victimas del conflicto armado; dado que, en Colombia es la mayor problemática por desplazamiento. No obstante, atribuyéndolo en el proceso de jurisdicción para la paz (JEP), apelando a dos sectores de intervención de dicho proceso.


El primer sector de análisis, seria en Urabá, Bajo a Trato, Darién en los departamentos de Antioquia y Choco, teniendo un total de 35.174 victimas acreditadas, donde se plantea la restitución de tierras y donde el hábitat vernácular progresivo podría ser parte de la restitución de derechos para estas victimas. Y el segundo sector de análisis son en los municipios de Suarez y Mirando en el departamento del Cauca donde dicho hábitat recuperaría y brindaría nuevas oportunidades, donde el arquitecto trabaje en conjunto con las victimas creando hábitats progresivos vulnerables a las mutaciones.

Referencias

Blanco, J. Apaolaza, R. (2016). Políticas geográficas del desplazamiento. Contextos y usos conceptuales para el debate sobre gentrificación. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-83582016000300003#footnote-673-2

Banco Mundial, (2016). Desplazamiento forzado: Una crisis del mundo en desarrollo. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/09/15/forced-displacement-a-developing-world-crisis.

Duriez, T. (2019). El desplazamiento forzado intraurbano: una modalidad de movilidad residencial a las coacciones controvertidas. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-84182019000100245&lang=es

Duhau, E. (2003). División social del espacio metropolitano y movilidad resiencial. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-74252003000200008&script=sci_arttext

Delgadillo V, (2015). Desafíos para el estudio de desplazamientos sociales en los procesos de gentrificación. Recuperado de Realidades de procesos de desplazamiento en América Latina.

Gómez M., Jaime Enrique Vivienda efímera urbana: ¿arquitectura vernácula? DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, núm. 7, diciembre-, 2010, pp. 136-143 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3416/341630316013.pdf

Gómez, Y. Arner, E. (2008). Caracterización grafico-teórica de los hitos en el centro histórico de Santiago de Cuba. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320674010.pdf

Gómez, R. (2016). Mercado inmobiliario: hacia un proceso de especulación y expoliación urbana en el municipio de Olintepeque 1980-2014. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160401044008/Mercadoinmobiliarioexpoliacionexpeculacion.pdf

Hidalgo, R. (2007). ¿Se acabó el suelo en la gran ciudad? Las nuevas periferias metropolitanas de la vivienda social en Santiago de Chile?. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0250-71612007000100004&script=sci_arttext&tlng=en

Mendoza, A. (2012). EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962012000100008

Real Academia Española (s.f). Centrífugo, ga. Recuperado de https://dle.rae.es/centr%C3%ADfugo

Samper, G. (2012). Casa + casa + casa = ¿ciudad? Germán Samper: una investigación en

vivienda / María Cecilia O’Byrne Orozco y Marcela Isabel Ángel Samper, compiladoras. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura. Ediciones UniAndes. Recuperado de https://vdocuments.site/casa-casa-casaciudad.html

Saldarriaga, A. (1986). TRANSFORMACIONES Y CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA VERNACULA EN EL BARRIO ARANJUEZ DE MEDELLIN A PARTIR DE LAS FORMAS DE HABITAR DE SUS MORADORES DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. P, 34. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/6841/4/71745275._2012._1.pdf

Scarponnetti, P. y Ciufollini, A. (2011). Ojos que no ven corazón que no siente. Recuperado de https://vdocuments.site/la-casa-o-la-ciudad-la-arquitectura-de-los-barrios-ciudades.html

Tironi, M. (2003). Nueva Pobreza Urbana Vivienda y Capital Social en Santiago de Chile, 1985-2001. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/204600501.pdf

Villa, M. (2006). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje trasversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Recuperado de https://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia_formacion/files/Documentos/Desplazamiento/desplazamiento-miedo.pdf

Velez, J. (2018). PROCESOS DE REASENTAMIENTO EN COLOMBIA: ¿UNA MEDIDA DE ADAPTACIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS VÍCTIMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO?. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?scri

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page