top of page
Foto del escritor isabellaolartem

La reivindicación de lo local. La arquitectura como creador de identidad cultural.

Resumen: Este artículo tiene como objetivo explorar el fenómeno de la transculturación, que ha derivado en la crisis de la identidad cultural latinoamericana en la contemporaneidad y que ha sido provocada por la globalización; indagando en sus razones, consecuencias e implicaciones económicas, ambientales y socio-culturales.


Esto, con el fin de plantear caminos desde la arquitectura en los que se pretenda revalorizar “lo local” de un territorio acostumbrado a aprender mirando hacia afuera.


Palabras clave: local, vernáculo, habitar, cultura, transculturación, globalización.


Introducción:

Actualmente, los procesos globales que definen nuestro presente han transformado, no solo las dinámicas económicas mundiales, si no que han impactado en todos los aspectos referentes a un territorio, entre ellos dinámicas sociales, culturales, políticas y ambientales. Al permitirnos este acelerado intercambio de todo tipo, la globalización ha tenido como consecuencia una cultura global, marcada por conceptos como moda y tendencia, que en su mayoría corresponden a una mundialización de aspectos básicos de la cultura norteamericana actual, mezclados con elementos de otras culturas avanzadas (Landa, 2015), situación que pone en otro plano las culturas locales (normalmente de territorios tercermundistas) que buscan un resurgimiento como reacción contra la globalización y revalorización de lo propio (Landa, 2015).

Marco teórico:


1. Local: Del latín «localis» (relativo al lugar, este adjetivo, según la Real Academia española significa perteneciente o relativo a un lugar o territorio.


2. Vernáculo: Del latín «vernacŭlus» que hace referencia a lo doméstico o nativo, de la casa o país propios. Este adjetivo inicialmente relativo al lenguaje, es aplicado actualmente a la arquitectura vernácula, un modo de construir cuyo génesis no responde a estilos, no representa épocas, no necesita de arquitectos; nace en el lugar en que se encuentra, es doméstica, nativa, y pertenece o es relativa al pueblo. (Gonzáles, 2010)


3. Cultura: La cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan a una sociedad determinada. Por este conjunto de formas y expresiones, entendemos creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente de esa sociedad. (Landa, 2015)


4. Transculturación: El término transculturación fue propuesto por Fernando Ortiz, para sustituir al vocablo aculturación el cual no definía correctamente los fenómenos culturales presentados en Cuba. “Entendemos que el vocablo transculturación expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste solamente en adquirir una distinta cultura, que es lo que en rigor indica la voz angloamericana acculturation, sino que el proceso implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una parcial desculturación, y, además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran denominarse neoculturación (…) En conjunto, el proceso es una transculturación, y este vocablo comprende todas las fases de su parábola.” (Ortiz, 1963)


5. Globalización: El diccionario de la Real Academia Española de la lengua, define el concepto de globalización como: Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.


Metodología:


Para abordar un tema tan extenso como la transculturación y su incidencia en la negación de la identidad cultural latinoamericana en la contemporaneidad, esta investigación se va a focalizar en su impacto en la arquitectura.


Felipe Hernández redefine el concepto transculturación como un fenómeno multidireccional en nuestra cultura globalizada, comparándola con el rizoma, una estructura dinámica que no tiene punto de origen ni fin y es capaz de establecer múltiples conexiones con otros sistemas. Así mismo, las culturas se conectan entre si e interactúan. La cultura y la identidad están en constante evolución de manera independiente (Hernandez, 2005).


La definición de transculturación de Felipe Hernández, consiste en una herramienta para estudiar las interacciones culturales, entendiendo la riqueza de la coexistencia multicultural en América Latina. De esta forma el proceso de transculturización sufrido en América Latina, no puede ser visto de manera lineal, como un proceso irreversible, por lo cual no implica necesariamente la pérdida de la cultura precedente, sino el constante salto entre ambas direcciones.

Adoptaremos la idea de la arquitectura como parte del proceso de construcción de identidad cultural, al entender el termino transculturación en la arquitectura no de forma descriptiva, sino como la evidencia de la conexión entre arquitectura y otras áreas socio-políticas.


Desarrollo:


El transcurrir del conocimiento empírico al conocimiento científico.


Para partir es importante aclarar que llamaremos lo local, es decir, todo lo relativo al lugar, para referirnos a todos los aspectos que influyen en la identidad cultural de un territorio.

Partiendo de esto, para hablar de lo local en la arquitectura, el concepto que debemos abordar es el de arquitectura vernácula, entendiéndolo no solo desde la construcción que involucra técnicas y materiales del lugar en el que se encuentra, sino que tiene en cuenta aspectos culturales de la población que reside este lugar y que influyen en el diseño de las edificaciones. Lastimosamente, esta es entendida como la arquitectura del pasado, y el presente nos llama a aplicar una arquitectura industrializada, tecnológica y en contraste con la primera, una arquitectura global homogeneizada.


Estas dos arquitecturas, en su forma más simplificada, para mi representan el paso entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico y evidencian el puente faltante entre el transcurrir de estas dos.


El libro La mano que piensa, profundiza el tema de la percepción multisensorial en la arquitectura, separando el mundo de lo racional y lo objetivo, representado por la mente (conocimiento científico) del mundo de lo subjetivo y emocional, representada por la mano (conocimiento empírico).


Pallasmaa, el autor, reconoce el valor del trabajo artesanal, realizado con el cuerpo, y que como ya hemos mencionado, fue previo a la industrialización. Este valor, se da en la interacción sensorial con el mundo exterior, vital para la experiencia de los humanos (Pallasmaa).


Otro aporte de Pallasmaa está en afirmar que la mano y la mente producen ideas diferentes entre sí, y el primer conocimiento es el que resulta más difícil de enseñar, por lo cual escasean instituciones que transmitan conocimientos más cercanos a lo artísticos y sensorial y abundan las que enseñan conocimientos referentes a temas científicos y racionales.


Este representaría para nosotros, el punto de quiebre de la arquitectura vernácula, cuyo conocimiento partió de un aprendizaje empírico, basado en la experiencia y que no trascendió al ámbito científico o racional, por lo cual la afirmación de Pallasmaa cobra total sentido. Nos fue más fácil aprender y aplicar la arquitectura racional, industrializada y global.


Implicaciones del predominio industrial frente al vernacular.


El rezago de la arquitectura local trae implicaciones tanto socio-culturales, por el no reconocimiento de elementos que construyen identidad cultural de un territorio, como ambientales y económicas, al ser sustituida por una arquitectura contemporánea “sostenible” que, en su busca por la optimización de recursos, el ahorro energético, la reducción del impacto medioambiental y el bienestar de la población, hace uso de tantos avances tecnológicos y técnicas innovadoras como le sea posible.

El talón de Aquiles de esta concepción de arquitectura es que la sostenibilidad se entiende como una propiedad adicional, y no una característica propia de la arquitectura en sí, que debería incluir de manera obvia la busca de la sostenibilidad desde el propio diseño, nutriéndose de materiales locales, técnicas y soluciones constructivas. particulares, contemplando todas las condiciones del territorio.


El impacto de lo vernacular en la redefinición del habitar contemporáneo

Como resultado de la reflexión de la arquitectura latinoamericana contemporánea, que sustituyó la arquitectura vernácula, podemos definir que la primera, es la arquitectura de la homogeneización. Que como ya lo hemos mencionado presenta numerosas desventajas frente a una arquitectura local, heterogénea, y por tanto irrepetible.


Es por esto que se evidencia la necesidad de repensar nuevas formas de habitar que no esté regida por la arquitectura producida en masas, esto después de entender que hay otras formas de pensar y vivir la casa que implican distintas técnicas proyectuales y que producen espacios alejados de los que hoy en día son realizados por muchos profesionales (Abalos, 2000).


La forma de pensar y proyectar el habitar contemporáneo, está definido en su mayoría por la casa positivista, en donde la familia como programa es el eje rector, y esta entendida de manera estandarizada y con carencia de rasgos particulares (Abalos, 2000), “El espacio ha quedado cuantificado, transformado en producto de la disección del movimiento, de la geometría y matemática (…) el espacio positivista es un espacio sin densidad, sin memoria” “materiales industriales, normativización, el blanco como material continuo indiferenciado e higienista, el vidrio transparente como ejemplificación de una recta e impecable moral” (Abalos, 2000).


A partir de esto surge la pregunta: ¿Cómo se puede repensar el habitar contemporáneo a partir de lo local?


Bibliografía


Abalos, I. (2000). La buena vida. Visita guiada a las casas de la modernidad. Barcelona: Gustavo Gili SA.


Frampton, K. (1983). Prospects for a Critical Regionalism. Perspecta.


Gonzáles, J. T. (2010). La arquitectura sin arquitectos, algunas reflexiones sobre arquitectura vernácula. AUS .


Hernandez, F. (2005). Transcultural Architectures in Latin America. Critical Studies.


Landa, K. H. (5 de mayo de 2015). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/la-globalizacion-y-su-impacto-cultural-ensayo/


Ortiz, F. (1963). Del fenómeno social de la "transculturación" y de su importancia en Cuba. Barcelona.


Pallasmaa, J. (s.f.). La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. ggili.

34 visualizaciones1 comentario

1 Comment


Andres Ibañez
Andres Ibañez
Aug 26, 2019

Isabella,


Tu tema ha venido inquietando a teóricos y arquitectos latinoamericanos durante las últimas 4 décadas, quienes han escrito y debatido muy profusamente en esa órbita de la identidad. Y esta discusión ha tenido su propio templo: los SAL, Seminarios de Arquitectura Contemporánea. Esto es bueno porque si muchos se han arrojado a la discusión significa que el asunto tiene bastante relevancia. Sin embargo, caminar en ese terreno también supone retos: Todavia hay tela para cortar y aportar algo nuevo en un terreno tan transitado?, hay nuevas variables que han surgido en los últimos años?, vale la pena incluirlas en la ecuación? Son retos grandes que se pueden comenzar a abordar desde preguntas pequeñas.


Desde el título, tu escrito sugiere…


Like
bottom of page