top of page
Foto del escritorAndrew Court

El Interiorismo y sus consecuencias sensoriales, inclusivas, de salud y convivencia

“Los entornos basados en un análisis científico cuidadoso beneficiarán no solo a aquellos con necesidades especiales, sino a todos los tipos de usuarios, haciendo que nuestra arquitectura responda más genuinamente a toda nuestra gama de necesidades.” Magda Mostafa 

Para tratar a referentes y expertos en el tema, empezare con esta frase de Magda Mostafa, arquitecta y psicóloga en diseño para discapacidades cognitivas, la cual hace referencia al verdadero propósito de la investigación, un diseño arquitectónico que responda a todas las necesidades de cualquier tipo de usuario. Para tratar el tema del interiorismo sensorial nos remitiremos al estudio realizado por el doctor Francisco Mora en su libro “NEUROEDUCACIÓN: sólo se puede aprender aquello que se ama”  quien construye toda su investigación con base a ciertas preguntas de cómo los grandes ventanales, las luz natural y los espacios amplios generan un mejor aprendizaje en los estudiantes, y de cómo los espacios deben diseñarse para todo tipo de usuario sin importar su condición mental, mencionando las enfermedades con más casos en las grandes ciudades, la ansiedad, el estrés crónico, depresión y esquizofrenia. Para el doctor Mora está claro que el cerebro trabaja de forma diferente para cada persona y que las sensaciones que produce un espacio pueden ser totalmente diferentes entre un individuo y otro. Ya que no todos viven las mismas experiencias o no todos tienen un entorno familiar adecuado, es decir, cada persona vive de forma muy diferente. Más sin embargo deja claro que los arquitectos tienen el poder y la obligación de estudiar a la población a quien van a diseñar, que así como tenemos en cuenta los cálculos de construcción, tengamos en cuenta las emociones y los sentimientos o como bien dice el “romper los espacios a secas y convertirlos en espacios humanos”. En este orden de ideas nos remitimos a un estudio base de Norteamérica tomado para el libro del doctor Mora “Entre discusiones y tormentas cerebrales” el cual busca que la innovación en los edificios tenga un impacto mucho más importante y que se diseñen edificios que vayan mucho más allá de las paredes y los muebles, un diseño que tenga en cuenta la luz, la temperatura, el ruido y cómo estos influyen en el rendimiento mental.



Para continuar con las referencias de diseño que acabamos de ver, me acogeré ahora al artículo titulado “Neuroarquitectura aplicada en el diseño para niños y niñas” escrito por Audrey Migliani, arquitecta de la Universida São Judas Tadeu. Migliani, según su experiencia con el interiorismo y sus consecuencias, asegura que la neuroarquitectura se refiere a la diversidad de sustancias producidas por el cerebro durante la presencia en un entorno y cómo las decisiones de diseño que aplicamos afectan directamente al estado de ánimo de la persona. Al igual que el doctor Mora, Migliani hace referencia a que “ cada usuario recibe y decodifica los estímulos del entorno de una manera única. En otras palabras, no hay reglas” De esa forma nos lleva al concepto que maneja la teoría de la pertenencia, que nos dice, que así no podamos diseñar un espacio buscando la satisfacción de cada usuario, cada humano necesita sentir que pertenece a un entorno y así el cerebro puede captar lo mejor de sus estímulos. Para llegar a esto la autora selecciona cuatro sentidos del cuerpo y como el diseño interior influye en ellos: la vista, el olfato, el oído y el tacto. En cuanto a la visión, los colores y la iluminación son factores a tener en cuenta para la estimulación de este sentido, dando como ejemplo el colegio Montessori Kindergarten en Xiamen China, que usa los tonos claros y pastel para generar una atmósfera tranquila y pacífica, donde incorporan la entrada de luz natural pero acompañada de iluminación artificial, pues entre más iluminado esté el espacio, más activo y concentrado estará el niño en el aula. Otro punto importante para el aspecto visual interior es la organización, para ello nos muestra como referente el Kids Design Labo de Youji no Shiro, el cual especifica que al tener un entorno organizado el cerebro acogerá esas imágenes y la convertirá en estimulación para la concentración y el orden ; El olfato, es importante siempre tener este sentido en cuenta, pues se considera que la memoria olfativa es una de las más fuertes dentro del campo cerebral, para esto de nuevo tomaremos de referencia el Montessori Kindergarten en Xiamen China, quien utiliza las plantas y las huertas caseras para proporcionar relajación en los estímulos de una persona; La audición, tal vez uno de los sentidos más importantes ya que es el que más afecta a todo tipo de población pero en especial a la población con dificultades cognitivas, pues es el mayor causante de los ataques violentos que viven. El Escola El Til·ler de Ignasi Rius + Eduard Balcells + Tigges architeky es un buen referente ya que trabaja con dos tipos de audición en sus espacios interiores, por un lado la música, que por medio de sus vidrios con minerales acústicos y los recubrimientos de madera que usan, generan el sonido envolvente dentro de un espacio de trabajo, y por otro lado el silencio, el cual es esencial para el estímulo de concentración y tranquilidad para cualquier tipo de usuario; El tacto, importante tanto para los niños como para las personas con síndrome de Down, el poder tocar objetos y texturas es básico para enriquecer la curiosidad y por lo tanto su desarrollo, y en casos específicos, es de suma importancia para la asimilación el reconocimiento del lugar en el que se encuentran. 


Montessori Kindergarten - Xiamen, China


Para analizar a fondo el interiorismo sensorial, el siguiente referente será fundamental para entender en la práctica como el diseño de interiores y sus detalles afectan a toda una población : La escuela para niños sordos y con discapacidad intelectual, diseñada por China Southwest Architectural Design and Research Institute Corp. Ltd en Deyang, China. Esta institución fue diseñada para niños con discapacidad auditiva y con retraso mental la cual incluye salones de clase, instalaciones deportivas y alojamiento, pero pensada como una “casa” para que el entorno sea más familiar y genere una identidad a quienes lo habitan.

La “casa” está diseñada para la estimulación de los sentidos conectados con las necesidades especiales-intelectuales que necesitan los niños. Los volumenes estan colocados de tal forma que se genere un patio central, convirtiéndolo en un espacio de interacción y actividades externas; Cada volumen cuenta con techos inclinados a diferentes alturas, esto con el fin de que el espacio interior no se sienta reducido pero tampoco sea igual en todo momento, lo que puede producir ansiedad y estrés acentuado con consecuencias violentas en los niños; Las habitaciones en cada volumen se orientan hacia un atrio, con el fin de generar interacciones multi-nivel entre los espacios privados y públicos, vital para la estimulación de personas con esta condición; Las ventanas están diseñadas de diferentes tamaños para ofrecer variedad de oportunidades en los niños especiales, en donde pueden explorar el mundo de diferentes perspectivas, generando una interacción con los demás y generando la curiosidad, base para el desarrollo de su intelecto. Y aunque los arquitectos llaman a este proyecto la arquitectura como una herramienta de educación, personalmente la considero como una herramienta para las sensaciones y la inclusión. 


Escuela para niños sordos y con discapacidad intelectual - Deyang, China


“Integrar a personas con TEA a la vivencia diaria o escolar general, es considerada “muy enriquecedora” ya que permite el desarrollo de habilidades abocadas a la socialización del individuo” Erick Bojorque Pazmiño.


Esta arquitectura interior sensorial inclusiva, requiere de espacios flexibles que faciliten la integración, tienen que plantearse con áreas colectivas en donde lo privado y lo público se unan, y que propongan espacios multifuncionales sin dejar de lado la vegetación que llame al encuentro, un espacio llamado CoHousing. Para enfatizar en las características de interacción que proporciona el Cohousing analizaremos el siguiente referente que apropia estos conceptos a fondo. Desarrollado por el laboratorio de investigación y diseño IKEA, The Urban Village Project en Europa. Durante dos años, IKEA desarrolló una investigación a fondo, y con la ayuda de prototipos de vivienda, a una nueva manera de “ proyectar, construir, compartir y habitar nuestras ciudades”. El proyecto nace a partir de la problemática de la crisis habitacional y ambiental en el mundo, que busca generar viviendas sostenibles, asequibles e inclusivas que afronten los problemas urbanos que ya se están evidenciando hoy en día. El proyecto fue pensado para generar una mejor calidad de vida en donde la base de la construcción va ser la interacción entre personas vinculadas o no al proyecto, en donde la comunidades tendrá la opción de dividir o compartir su espacio por medio de módulos adaptables y fáciles para acogerse a cualquier tipo de familia, grupos grandes o pequeños. El proyecto está diseñado para ser montado, utilizado y reciclado, y donde la comunidad, como accesorio innovador, tendrá acceso a los servicios y a las instalaciones compartidas por medio de una aplicación en el celular. Esta idea se promueve ya que el cohousing en otras comunidades a sido afectada por el desorden o las autoridades no oficiales que se toman el lugar, los espacios de convivencia y consigo las actividades. Por otro lado las huertas semi interiores buscan la producción económica interna de la comunidad, proporcionado además de la inclusión entre vecinos de todo el barrio, un ingreso extra para la villa. Sin duda un proyecto innovador que curará las enfermedades urbanas y de vivienda que actualmente se viven.

Urban Village Project - IKEA


Otro referente que vale la pena analizar acerca del Cohousing, está a una escala más cercana, La Aldea Feliz en San Francisco, Cundinamarca. Un modelo de vivienda que nace a partir de diez personas Bogotanas y una Francesa, arquitectos y psicólogos, que buscan alejarse del estrés y contaminación de la capital del país. Se describen así mismos como  "Un grupo de gente con conciencia ecológica que quiere impactar lo menos posible la naturaleza y aprender a vivir en comunidad" por medio de un modelo europeo, el cohousing, cada familia tiene derecho a 25m2 por persona y debe construirse con materiales ecológicos. Por otro lado comparten las huertas para autosostenerse llegando a generar granola, jabón y hasta energía por medio de paneles solares, además cuentan con una ley de intercambio de ropa para disminuir el consumo o como forma de trueque con algun otro articulo, normas estrictas tal vez las mismas criticadas por los creadores de Urban Village Project, pero que por otro parte por medio de la producción y la interacción entre personas, han conseguido innovar sobre todo en un país que no se presta mucho para aquello. 

Los referentes anteriores han ayudado a entender aspectos y conceptos básicos para la calidad de vida y el confort que se le proporciona a un espacio en uso. Referentes del diseño de interiores nos muestran cómo cada detalle tiene que estar pensado para las actividades a realizar por cualquier tipo de población bajo los factores que vimos anteriormente y como por medio de la interacción con otras comunidades, el diseño debe ser adaptable para una variedad de usos sin dejar de lado la vegetación. Al analizar estos referentes, estudios e investigaciones acerca de esta temática, aparecen cuestiones para profundizar y examinar. Así como me pregunto ¿Por qué estos proyectos son exitosos? ¿ Por qué las personas con o sin discapacidades intelectuales se sienten a gusto en un espacio con características singulares? ¿Por qué tanto la convivencia y los lugares verdes son artífices de la sanidad humana? me pregunto,

¿Puede el interiorismo a partir de lo sensorial ser motivo de generación de espacios para la salubridad, inclusión y convivencia?

13 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page